El Correo publica que IMQ Igurco y la Asociación Argibe inician un proyecto de voluntariado

Acuerdo Igurco y ARGIBE en El Correo

IMQ Igurco y la Asociación Argibe inician un proyecto de voluntariado para reducir la soledad de las personas mayores

La iniciativa comenzará con un programa piloto en la residencia IMQ Igurco Unbe y pretende promover también el voluntariado entre las personas aseguradas por IMQ

Euskadi cuenta hoy, según el Instituto Vasco de Estadística, con una de las esperanzas de vida más altas del mundo, casi 84 años (81,2 en el caso de los hombres y 86,5 en el de las mujeres). Un dato a primera vista positivo encierra, sin embargo, un fenómeno adverso, el de la soledad no deseada, que afecta a miles de personas en una etapa frágil de la vida.

La soledad no deseada es una realidad que viven miles de personas mayores en Euskadi. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el 24% de las personas mayores de 65 años en Euskadi viven solas y la cifra aumenta al 40% entre quienes superan los 85 años.

A medida que las personas envejecen, factores como la limitación de la movilidad o la reducción de las interacciones sociales pueden contribuir a un sentimiento de aislamiento. Esta situación no solo afecta al bienestar emocional de las personas mayores, sino que también tiene repercusiones en su salud, aumentando el riesgo de padecer patologías como la depresión o enfermedades cardiovasculares.

Sensibles a esta situación, desde IMQ Igurco, en colaboración con la Asociación Argibe, se ha acordado la puesta en marcha de una iniciativa de voluntariado para el acompañamiento de las personas mayores de las residencias de este grupo sociosanitario, repartidas en Bizkaia y Araba/Álava. En concreto, el programa se va iniciar, a modo de experiencia piloto, en el centro sociosanitario IMQ Igurco Unbe, residencia de personas mayores ubicada en Erandio, Bizkaia.

Tal y como explica Iñigo Elorza, director de Estrategia de IMQ Igurco, «el voluntariado se ha consolidado como una herramienta eficaz para combatir la soledad no deseada en las personas mayores. A través de programas de acompañamiento y actividades socioculturales, las personas voluntarias pueden ofrecer apoyo emocional y compañía, mitigando el demoledor sentimiento de soledad que sufren muchas personas mayores, ayudando a restablecer sus lazos sociales con la comunidad, devolviendo a las personas su sentido de pertenencia y, en definitiva, contribuyendo a mejorar su autoestima y su percepción de valía dentro de la sociedad en la que viven y de la que siguen formando parte».

Según detalla, desde Grupo IMQ «se ha arropado» esta iniciativa «desde el primer momento, por considerarla no solo importanteilusionante y necesaria, sino también parte de nuestro compromiso como empresa socialmente responsable».

En Euskadi, más de 30.000 personas aportan su solidaridad en programas de voluntariado enfocados hacia las personas mayores. «En Grupo IMQ pensamos que podemos y debemos también, como organización y como individuos, contribuir a este proyecto ilusionante empezando por lo más cercano, las personas que viven en nuestras residencias. Una conversación, un gesto o la propia compañía pueden marcar la diferencia en su día a día y en el nuestro. Una experiencia a la que también vamos a invitar a participar a las personas aseguradas por IMQ, porque queremos crear una gran comunidad solidaria que involucre a nuestros más importantes grupos de interés», destaca Iñigo Elorza.

«Una acción social»

Por otra parte, Josu Altuna, presidente de Argibe, recuerda la importancia del acompañamiento de las personas voluntarias, como «una acción social destinada a paliar uno de los más graves y, a veces, silenciados problemas de nuestra sociedad: la soledad. Desde nuestra asociación, una organización no lucrativa que pretende ser cauce y motor de solidaridad, actuamos de una manera profesionalizada para promocionar, formar y coordinar la acción del voluntariado en beneficio de todos aquellos que se encuentren en una situación de vulnerabilidad, contribuyendo así a una sociedad más solidaria».

El impacto del voluntariado es bidireccional, explica Josu Altuna. «Para las personas residentes, significa sentir compañía, apoyo emocional y una mejora en su bienestar general. Para las personas voluntarias, es una experiencia de crecimiento personal».

Entre las acciones a desempeñar por el voluntariado se pueden citar «las conversaciones significativas, como escuchar sus historias y compartir experiencias; los paseos al aire libre, disfrutando juntos del entorno natural o urbano; los juegos y actividades recreativas, para estimular su mente y fomentar la diversión; y, en general, dar compañía con pequeños gestos, desde leer un libro juntos hasta, simplemente, estar presente».

Las personas que estén interesadas en esta iniciativa para responder al problema de la soledad en las personas mayores a través del voluntariado se pueden poner en contacto con los responsables de la iniciativa de IMQ Igurco y la Asociación Argibe en el siguiente correo electrónico: voluntariadoimq@igurco.es o proyectosargibe@gmail.com.

Agenda NAGUSI. Habitando la vejez

El Departamento de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico del Gobierno Vasco ha puesto en marcha una nueva edición de AGENDA Nagusi, el modelo de gobernanza público- social con las personas mayores, que busca contribuir a generar una cultura de la participación social y una mayor confianza en las instituciones y en las maneras en las que se desarrollan los procesos de decisión.

Este nuevo ciclo participativo lleva por título: “HABITAT, habitando la vejez: cómo y dónde quieren envejecer las personas”. Se trata de poner el foco de la reflexión colectiva en torno a las diferentes opciones habitacionales de alojamiento y vivienda que existen hoy en día, destacando sus debilidades y fortalezas y abriendo la reflexión hacia nuevas opciones deseadas, que permitan a las personas desarrollar sus proyectos vitales en plenitud.

El proceso participativo abarcará dos ejes principales:

  • Estudio de las opciones habitacionales que se están ya ofertando, analizando sus debilidades y fortalezas.
  • Tendencias de futuro deseadas.

Alguno de los voluntarios de ARGIBE ha participado el día 25 de octubre en uno de los foros participativos invitados por el III Plan Bilbao Lagunkoia “BILBAO CIUDAD AMIGABLE CON LAS PERSONAS MAYORES”.

Presencia de ARGIBE en el programa Quédate de EITB

Josu ha hablado en el programa Quédate de eitb de la experiencia de los voluntarios de ARGIBE el día 7 de octubre.

Enlace a vídeo completo del programa

Presencia de ARGIBE en el trofeo nacional de Hokey+ en Jolaseta.

Los días 28 y 29 de septiembre ha tenido lugar en las instalaciones de Jolaseta la celebración del Campeonato de España de Hockey+ con la presencia de Asociaciones Amigas como es el caso de ARGIBE.

El Hokey Plus o Hokey+ es un programa social y de inclusión de la Real Federación Española de Hockey, cuyo objetivo es la inclusión de personas con discapacidad intelectual en este deporte de forma normalizada.